
EXCURSIONES:
CITY TOUR TUCUMÁN
SAN JAVIER - VILLA NOUGUÉS
CIRCUITO CHICO - YUNGAS
SIMOCA + JESUITAS DE LULES (SÁBADOS)
TAFÍ DEL VALLE
SAN PEDRO DE COLALAO
TAFÍ DEL VALLE - RUINAS DE QUILMES
TERMAS DE RÍO HONDO - DESDE TUCUMÁN
CAMINO DEL BICENTENARIO
TAFÍ DEL VALLE + QUILMES + CAFAYATE

CITY TOUR TUCUMÁN
Este recorrido ayudará a comprender los caminos de la historia. Plaza independencia y alrededores: Casa de Gobierno, templo de San Francisco, iglesia Catedral, iglesia La Merced y Casa Histórica de Tucumán. Visitamos el Parque 9 de Julio, y el museo de la industria azucarera Casa Obispo Colombres. Alrededores de la plaza Urquiza: Legislatura, Casino y Teatro San Martín. Casa Belgraniana. El casco histórico se recorre caminando.
SAN JAVIER - VILLA NOUGUÉS
Atravesamos Yerba Buena camino a la Rinconada ascendiendo por la exuberante selva de Yungas hasta la exclusiva Villa Nougués, construida entre lomas y quebradas. Unos kilómetros más adelante se encuentra Loma Bola, despegue de parapentes. San Javier ofrece una vista inmejorable de la ciudad desde el Cristo Redentor.


CIRCUITO CHICO - YUNGAS
Atravesamos Yerba Buena camino a la Rinconada para comenzar el ascenso por la exuberante selva de Yungas hasta Villa Nougués, construida entre lomas y quebradas. Unos kilómetros más adelante se encuentran Loma Bola y San Javier con el Cristo Redentor. Luego nos esperan Raco y El Siambón con su monasterio de monjes benedictinos. Para terminar este hermoso recorrido visitaremos el Dique El Cadillal y el Museo de Arqueología.
SIMOCA + JESUITAS DE LULES (SÁBADOS)
Por RP 301 llegamos al Sitio Jesuítico de San José de Lules, testimonio de la época de la conquista española y sitio habitado por los hermanos de la Compañía de Jesús. El edificio actual tiene un gran significado histórico, ya que fue aquí donde funcionó el primer colegio de institución pública del país. Fue declarado Monumento Histórico Nacional debido a que se cultivó aquí, por primera vez en el país, la Caña de Azúcar. Simoca tiene su origen en el vocablo quechua shimukay, que significa lugar de gente tranquila y silenciosa o lugar de paz y silencio. La Feria de Simoca: los vendedores acuden cada sábado a ofrecer los más diversos productos, desde las exquisitas comidas regionales, artesanías, miel de caña, tabletas, pastel de novia, empanadillas, rosquetes, hasta artículos importados y cigarrillos en chala. En la Feria de Simoca, entre la gente del lugar, sigue vigente la modalidad del trueque de productos, una docena de huevos o un lechón son moneda de cambio en el comercio local.


TAFÍ DEL VALLE
Visitamos Capilla y Convento Jesuíticos de San José de Lules donde se conservan la capilla y el claustro. La Ruta 307 marca el ascenso a los Valles. El camino se interna en la Quebrada del río Los Sosa, parte de la Reserva Natural del mismo nombre. La selva deslumbra e invita a detenerse. Continuando, avistamos el monumento El Indio. Más arriba, la entrada al Valle de Tafí es simplemente impactante. Rodeando el embalse La Angostura llegamos a El Mollar para visitar Los Menhires. Tafí del Valle se encuentra a 2.000 m.s.n.m. Aquí se conserva el Conjunto Jesuítico de La Banda, cuyo sector más antiguo fue levantado por los Jesuitas en la primera mitad del siglo XVIII. Tiempo libre para almorzar. Continuamos camino por la RP 307 hasta alcanzar el mirador desde el cual se obtienen las mejores vistas del valle.
SAN PEDRO DE COLALAO
El Dique Celestino Gelsi o El Cadillal, como lo llaman los tucumanos, es la principal reserva de agua potable de la provincia. Este embalse regala unas vistas inmejorables del espejo de agua rodeado de los verdes cerros característicos de la región. Visitamos el Museo de Arqueología, donde se guardan piezas arqueológicas de las culturas precolombinas de la zona: Aguada, Ciénaga, etc. La Villa Vieja de Trancas tiene un papel relevante durante las Guerras de la Independencia y, más también, en los mementos en que se forjó la identidad de nuestro país. San Pedro de Colalao es una apacible villa veraniega rodeada de un marco natural como solamente nuestros cerros pueden ofrecer. La gastronomía no se queda atrás, siendo el quesillo y la humita en chala los platillos predilectos de los visitantes. Visitaremos la Gruta de la Virgen de Lourdes, lugar de peregrinación.


TAFÍ DEL VALLE - RUINAS DE QUILMES
Atravesamos el interior cañero y productivo de Tucumán transitando la RN 38 hacia el sur. La Ruta 307 marca el ascenso a los Valles. El camino se interna en la Quebrada del Río Los Sosa y nos detenemos en el monumento El Indio. Más arriba, llegamos a El Mollar para visitar Los Menhires. Luego visitamos la pintoresca localidad de Tafí del Valle. La RP 307 asciende a los Valles Calchaquíes en pronunciado zigzag hasta el Abra del Infiernillo, a 3.042 m. Amaicha del Valle: visitamos la plaza y sus alrededores. Tiempo libre para visitar el Museo Pachamama. Luego de empalmar con la RN 40, la Ciudad Sagrada de Quilmes irrumpe a la izquierda. En la falda del cerro se advierten las reconstrucciones de la zona defensiva, rematada por una fortaleza situada en la cima y dos fortines a ambos costados. Recorremos a pie lo que fuera el último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español.
TERMAS DE RÍO HONDO - DESDE TUCUMÁN
La renovada Termas de Río Hondo, el centro termal más importante del país, presenta su renovada costanera, el Dique Frontal y el centro comercial. Visitamos el Museo del Automóvil ubicado en el Autódromo Municipal, donde tienen lugar competencias internacionales como el MOTO GP y el WTCC.


CAMINO DEL BICENTENARIO
Comienza este recorrido en el año 1.812, o incluso antes, con la independencia como un anhelo lejano. Visitamos el Museo Lillo de Ciencias Naturales para tener una idea acabada del entorno natural de Tucumán y su evolución histórica. Visitamos Casa Belgraniana, un espacio que aportará datos relacionados a la Batalla de Tucumán, donde comienza el camino hacia la independencia. El ex Ingenio San Pablo nos permite hacer una revisión de la Industria Azucarera: desde los tiempos de la colonia, los Jesuitas, la revolución industrial y el ferrocarril, y el modernismo. Continuamos la visita por Villa Nougués y San Javier. Visitamos el Cristo Bendicente con una inmejorable vista de la ciudad. Recorrido panorámico por Yerba Buena, pintoresca zona residencial. De vuelta en la Ciudad Histórica: Clase de Empanadas Tucumanas! Luego del almuerzo, recorremos el Parque 9 de Julio y el Museo de la Industria Azucarera, Casa Obispo Colombres. Recorremos el centro histórico de San Miguel de Tucumán donde ocurrieron gran parte de los episodios que desencadenaron en la declaración de 1816. Plaza Independencia y alrededores: Casa de Gobierno, Templo de San Francisco, Iglesia Catedral, Calle San Martín al 400, Iglesia La Merced y Casa Histórica de Tucumán. El Casco histórico se recorre caminando.
TAFÍ DEL VALLE + QUILMES + CAFAYATE
La Ruta 307 marca el ascenso a los Valles. El camino se interna en la Quebrada del río Los Sosa y nos detenemos en el monumento El Indio. Más arriba, llegamos a El Mollar para visitar Los Menhires. Luego visitamos la pintoresca localidad de Tafí del Valle. La RP 307 asciende a los Valles Calchaquíes en pronunciado zigzag hasta el Abra de El Infiernillo, a 3.042 m.s.n.m. Amaicha del Valle: visitamos la plaza y sus alrededores. Luego de empalmar con la RN 40, la Ciudad Sagrada de Quilmes irrumpe a la izquierda. En la falda del cerro se advierten las reconstrucciones de la zona residencial, rematada por una fortaleza situada en la cima y dos fortines a ambos costados. Recorremos a pie lo que fuera el último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español. La legendaria RN 40 se pierde en el valle rumbo al Norte, no sin antes pasar por Colalao del Valle. Cafayate, tierra del sol y el buen vino, nos da la bienvenida con cultivos de uva en parrales y espalderas. Visitamos una bodega.
