City and Beach - Jesús Maria, Córdoba

Banner Mendoza

EXCURSIONES:

CIUDAD Y ALREDEDORES

CIUDAD Y ALREDEDORES

En esta excursión nos adentraremos en la Ciudad de Mendoza y el Parque General San Martín, con su historia cultural y sus principales atractivos. Visitaremos el Área Fundacional y las ruinas de la Iglesia de San Francisco, lugar donde se instaló la primera ciudad de Mendoza, destruida 300 años después por un devastador terremoto; también recorreremos la Ciudad Nueva donde podremos observar la Plaza Independencia y sus plazas satélites; conoceremos el Centro Cívico y el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes. Posteriormente ingresaremos al Parque General San Martín, diseñado en 1896 por el arquitecto Carlos Thays. Con un patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia se ha convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Su orbe vegetal de 400 hectáreas fue creado en base a un criterio de calidad de vida, ya que la forestación del lado oeste de la ciudad permite la justa humidificación del ambiente. Desde hace más de un siglo este parque constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina tanto por su extensión como por la cercanía a la ciudad. Actualmente abarca 307 hectáreas cultivadas, 17 km de recorrido y 82 hectáreas de expansión. Podremos conocer sus emblemáticos portones comprados en 1907 por el Gobierno de Mendoza para enmarcar el acceso al Parque San Martín; los Caballitos de Marly, reproducción de aquellos que adornan la plaza de la Concordia de París; la Fuente de los Continentes, inspirada en aquella que adorna los Jardines de Luxemburgo; el Lago Regatas, artificial y de gran envergadura; el Rosedal Hipólito Yrigoyen; el Estadio Mundialista, sede de la copa mundial de fútbol en el año 1978; y por último el Cerro de la Gloria, donde se encuentra el majestuoso y tan conocido Monumento al Ejército de los Andes.

Icono

CAMINOS DEL VINO

En esta excursión recorreremos las zonas de Maipú y Lujan de Cuyo, visitando y degustando en dos bodegas y una fábrica de aceite de oliva. Entre olivares, frutales y viñedos encontraremos tanto bodegas artesanales como Cavas de Don Arturo y Cecchin, como las industriales, tales como Vistandes, Florio o López. También en esta zona se encuentran las fábricas de aceite de oliva: Laur y Pasrai, apreciando siempre como fondo las montañas nevadas del Cordón del Plata. A través de los Caminos del Vino se pueden conocer las bodegas de Mendoza y disfrutar de sus excelentes vinos, que son fruto de una viticultura ecológica y poseen -sobre todo los tintos- una alta capacidad antioxidante asociada con su contenido de distintos tipos de polifenoles. El consumo moderado de vino tiene la virtud de armonizar el placer con una mejora considerable de la calidad de vida. En los últimos veinte años hubo una importante reconversión de viñedos, lo que permite a Mendoza, como punta de lanza de la Argentina, tener mayor cantidad de vinos de alta calidad para satisfacer la creciente demanda del mercado internacional. En el período mencionado se implantaron en nuestra provincia más de 25.000 hectáreas de nuevos viñedos de variedades de uvas finas Entre las tintas el ranking lo encabeza la variedad Malbec, seguida por las cepas de Cabernet, Merlot, Syrah y Bonarda; y entre las blancas predominan las variedades Chardonnay y Chenin. En la Argentina, la viticultura comenzó en la época de la conquista española y tuvo un desarrollo a gran escala desde mediados del siglo XIX en los valles de las provincias andinas. La región apta para el cultivo de la vid se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes desde la provincia de Salta en el norte hasta la de Río Negro en el sur del país. La gran amplitud de esta zona, combinada con la topografía particular de los valles andinos, permite el cultivo de una amplia gama de cepajes y variedades. Los Caminos del Vino en la zona norte de la provincia o primera zona han sido proyectados como paseos de mediodía, durante los cuales se visitan dos bodegas de características muy diversas: pequeñas y grandes, antiguas y modernas. Se recorren sus viñedos, se realiza una degustación/cata, con posibilidad de comprar vinos en la misma bodega. Además, es posible disfrutar de otros lugares de interés paisajístico, histórico y cultural, incluido una fábrica de aceites de oliva, que también ofrecerá una degustación. Servicio no incluido: comidas.

CAMINOS DEL VINO
Icono
BODEGAS Y OLIVARES EN MAIPÚ

BODEGAS Y OLIVARES EN MAIPÚ

Durante el día visitaremos 2 bodegas, una artesanal y otra industrial, y una fábrica de aceite de oliva (en una de las bodegas es el almuerzo, de acuerdo al día de salida). Se visitan bodegas de características muy diversas: pequeñas y grandes, antiguas y modernas. Se recorren sus viñedos, se realiza una degustación/ cata, con posibilidad de comprar vinos en la misma bodega, más una fábrica de aceite de oliva con degustación incluida. La bodega elegida, es una bodega familiar de 4 generaciones. Desde su fundación en 1898 Bodegas López representa un caso excepcional dentro de la industria vitivinícola argentina. Hoy continúa en manos de la familia fundadora, ofreciendo desde siempre la mejor calidad. Labrando una historia desde el trabajo, amor al detalle y pasión por los grandes vinos, respalda un estilo propio cultivado por cuatro generaciones, “El estilo López”. Almorzaremos en el restaurant Rincón famoso de su bodega deleitando un menú de pasos a elección con una copa de vino. Al finalizar el almuerzo sobre las 15 horas, continuamos el paseo con Los caminos del vino, en la zona norte de la provincia o primera zona.
El servicio incluye: transporte, conductor-coordinador, visitas y degustaciones con guías expertos de las bodegas y almuerzo.

Icono

MENDOZA CUNA DEL VINO

Visitaremos 2 bodegas y almorzaremos en la bodega Santa Julia de la Familia Zuccardi con las diversas opciones de menú según el gusto de cada uno. Conoceremos sobre los métodos de producción que hicieron y hacen lo que estas bodegas son hoy. Comenzamos entre viñedos por la PRIMERA ZONA: MAIPÚ. Según el día de la semana que elijas podrás visitar Bodega La Rural o la Bodega Trapiche. La Bodega Trapiche, de nivel internacional, rodeada de un paisaje natural único delineado por sus vides y olivares, que se destaca por la construcción de estilo renacentista del año 1912, es considerado uno de los íconos de la arquitectura vitivinícola argentina. Aquí un experto nos acompaña a conocer la elaboración del vino, caminando las instalaciones y culminando en una degustación dirigida de sus vinos. La Bodega La Rural de la familia Rutini es uno de los más importantes productores de vinos argentinos de alta calidad en el mundo. En los 90, la bodega fue renovada por completo incorporándosele tecnología sin perder su diseño y concepción propios del siglo XIX. La visita de la bodega incluye el Museo del Vino. En el mismo se conservan más de 4.500 piezas originales que testimonian el ciclo productivo de la enología nacional, a través de las décadas. Luego se degustan una linea de la bodega. Seguimos con hermosas vistas de la majestuosa Cordillera de los Andes, hacia Fray Luis Beltrán: Bodega Santa Julia de la Familia Zuccardi. También acompañados de un especialista, veremos su estilo de elaboración, recibiendo nociones de cata en la degustación de estos místicos vinos mundialmente premiados. La visita se inicia por la Cava de Turismo, la Bodega, y cerrando con una degustación de cinco vinos. Luego andaremos un corto camino por el callejón de acceso delimitado por viñedos y olivos donde el visitante puede tocar las vides y sentir desde su nacimiento el conocimiento de sus afamados varietales, hacia el restaurante “Casa del Visitante” ubicado en un arbolado parque entre jardines, para degustar un exquisito almuerzo típico regional (empanadas, asado con parrilla a la vista acompañado de ensaladas y postres artesanales), generosamente deleitado con la degustación de vinos varietales. Arribamos a la Ciudad a las 16 horas. El servicio incluye: transporte, conductor-coordinador, visitas y degustaciones con guías expertos de las bodegas y almuerzo.

MENDOZA CUNA DEL VINO
Icono
VILLAVICENCIO Y CARACOLES

VILLAVICENCIO Y CARACOLES

Esta es una excursión cargada de historia sanmartiniana, ya que es la ruta que transitó parte del Ejército de los Andes en su campaña libertadora de Chile y Perú en 1817. Tomamos la antigua ruta hacia Chile. Pasamos por el Cerro de la Cal, donde se extraen los minerales que derivarán en cemento portland. Arribamos al Monumento de Canota, el cual simboliza la separación de las Columnas del Ejército de los Andes. Llegamos al puesto de Vaquerías: zona de ingreso a la Reserva Natural Villavicencio. Acá encontraremos un centro de interpretación que nos muestra la flora y fauna del lugar. El Centro de Visitantes y Hotel Villavicencio junto con el servicio de visitas guiadas (arancel no incluido) está a cargo de la Fundación Villavicencio, institución fundada para colaborar en la construcción social y colaborativa de una ciudadanía ambientalmente responsable que tiene como eje a la sustentabilidad. Continuamos la excursión hacia el Hotel Termas de Villavicencio donde recorreremos los hermosos jardines con su flora incorporada al paisaje y la pintoresca Capilla del hotel. Para finalizar la excursión ascenderemos hasta el Mirador de los Caracoles y el valle. La entrada a la reserva natural no está incluida.
Edad: apto para familias, menores, adultos mayores. No requiere actividad física.
Recomendaciones: llevar ropa y calzado cómodos, abrigo liviano y dinero en efectivo (pesos argentinos) para gastos personales. En invierno sugerimos llevar pantalón largo y calzado cerrado, abrigo (campera-chaqueta gruesa), guantes y gorro. Lleve documentación personal.
Hay paradas durante el recorrido para ir al baño. El vehículo no dispone de baño.

Icono

ALTA MONTAÑA

La excursión tradicional para todo el año es la que va desde Mendoza hasta la frontera con Chile, a través de excelentes rutas pavimentadas a la vera del camino que bordea y remonta el Río Mendoza. Durante el recorrido es posible apreciar el gigantesco dique Potrerillos. A 100 km de la ciudad capital está Uspallata, escenario de la ocupación indígena huarpe en la época prehispánica. Aquí realizaremos una parada técnica. A 167 km de Mendoza se encuentra uno de los centros de esquí de Mendoza, que funciona de junio a agosto, según las precipitaciones níveas, y es un buen escenario para el turismo de aventura el resto del año. Gracias al servicio de una aerosilla es posible contemplar una privilegiada vista panorámica de la zona. Más adelante, en Puente del Inca, a 2.720 metros sobre el nivel del mar, el río Las Cuevas ha horadado la montaña formando un puente natural a cuya vera afloran aguas termales. En las cercanías se halla el Cementerio de los Andinistas. A poca distancia de la frontera, un magnífico mirador natural permite apreciar el esplendor del cerro Aconcagua, con sus 6.960 metros de altura. Un camino no pavimentado que parte desde la Ruta Internacional posibilita adentrarse algunos kilómetros hacia la bella laguna de Horcones y hacia el Parque Provincial Aconcagua. Siguiendo por la Ruta Internacional, se encuentra el complejo aduanero de Horcones y unos kilómetros más adelante, ya en el límite con Chile, la localidad de Las Cuevas construida siguiendo un estilo europeo, a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Entre Las Cuevas y el túnel internacional que lleva a Chile hay una ruta que, si las condiciones climáticas son favorables, permite ascender hacia el monumento del Cristo Redentor (enero a marzo generalmente), emplazado a 4.200 metros de altura, que simboliza la fraternidad entre argentinos y chilenos. Regreso a la ciudad de Mendoza.
Salud: Personas con problemas cardíacos y mujeres cursando su embarazo y alguna otra patología consultar a su médico, la altura promedio es entre 3000 a 4200 mts sobre el nivel del mar, según época del año.
Edades: apto para familias, menores y adultos. No requiere actividad física.
Servicio no incluido: Comidas y bebidas. Se realizan paradas donde se podrán realizar consumos, abonando en efectivo.
Ingreso para caminata a Lagunas de los Horcones en Parque Provincial Aconcagua (el parque normalmente está abierto de noviembre a abril de cada año) sólo pago en efectivo pesos argentinos.

ALTA MONTAÑA
Icono
CAÑÓN DEL ATUEL

CAÑÓN DEL ATUEL

Salida temprano desde Mendoza y después de atravesar los Oasis Norte y Centro (el Valle de Uco), se llega al departamento de San Rafael, en el sur de la provincia. Allí se recorre su moderna ciudad, visitando los lugares típicos. Continuando luego nos dirigimos a la represa de VALLE GRANDE, donde dispondremos de tiempo para el almuerzo y los que gusten de la adrenalina pueden realizar un descenso en gomones por el Río Atuel o un paseo en catamarán por el lago del Dique Valle Grande (actividades opcionales no incluidas). Aguas arriba de la presa, podemos internarnos en el Cañón del Atuel, presencia viva de los orígenes del mundo, que el viento y la lluvia, cual cincel y martillo en su continua batalla con la roca descubrieron sus entrañas conformando las más variadas esculturas naturales como: el Museo de Cera, el Sillón de Rivadavia, el Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, la Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, Los Monjes, etc., por mencionar sólo algunos. Y el río en su vertiginosa caída encierra una inmensa potencia que brinda al hombre la posibilidad de generar la energía que el país a diario necesita a través del Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles. Dos lagos artificiales contribuyen a realzar la belleza dentro del Cañón: Aisol y Tierras Blancas. Desde allí, al culminar la jornada, se regresa a la ciudad de Mendoza, arribando a la primeras horas de la noche.
Recomendamos llevar ropa y calzado cómodos según época del año, agua mineral, protector solar, sombrero, efectivo para realizar compras (no se reciben tarjetas de crédito).
Servicio no incluido: almuerzo, rafting y paseo en catamarán.

Icono

RAFTING EN POTRERILLOS

Recorrido: 12 km. Navegación: 2 hs aprox.
Dificultad: Clase III (el caudal varía dependiendo la época del año - consultar).
Incluye:
Traslado regular desde hotel céntrico.
Traje y botas de “Neoprene”, chaqueta, casco, remo y chaleco salvavidas.
Guía profesional bilingüe.
Mini curso y charla de seguridad. Kayak de apoyo. Seguro contra accidentes personales.

RAFTING EN POTRERILLOS
Icono
RAFTING CON CANOPY

RAFTING CON CANOPY

Actividad de aventura que se realizará sobre el río Mendoza en un trayecto de 12 km. Es un rafting moderado para aquellas personas que quieran disfrutar y experimentar una nueva adrenalina. Recibirán una instrucción y se les entregará el equipo necesario para el desarrollo de la actividad (chalecos, cascos, remos). Por la tarde. Vivirás la adrenalina del Canopy, volará a través de cables de acero cruzando un sector del Río Mendoza. Cabe destacar que el rafting se puede realizar todo el año pero la duración de la navegación, está sujeta al caudal de agua proveniente de los deshielos.
Canopy
Recorrido: 5 tramos 700 m de largo
Altura promedio: 40 m aprox.
Duración: 1:30h aproximadamente, dependiendo la cantidad de personas.
Dificultad: principiante / moderado
Edad mínima (Consultar menores)
Calzado recomendado: zapatillas
Recomendaciones:
-Para esta actividad se provee calzado especial, de modo que no tengan que mojar el calzado propio. Si es obligatorio el uso de traje de baño.
-Sugerimos llevar un cambio de ropa, protector solar, toalla, lentes de sol, gorra, y dinero en efectivo para comprar alimentos y bebidas.

Icono

ENTRADA AL PARQUE TERMAL CACHEUTA CON TRASLADOS

El Parque de Agua Termales de Cacheuta se encuentra a 38 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Rodeado por la Cordillera de los Andes y a orillas del Río Mendoza, cuenta con muchas piscinas a distintas temperaturas y con diferentes hidroterapias. El interactivo para niños y los 4 toboganes hacen de este parque, un lugar ideal para la diversión de toda la familia. Sus quinchos y parrillas son ideales para hacer picnics de montaña. Cuenta con un almacén en el que podrán comprar todo lo necesario para su día. Para aquellos que buscan no cocinar, en el Mercado Andino encontrarán sandwichs, ensaladas y picadas. También pueden comer en los restaurantes del pueblo de Cacheuta. Está orientado a familias, amigos y grupos que quieran divertirse en un entorno natural.
Temporadas: el parque de agua se divide en dos niveles. El nivel inferior está abierto únicamente desde el 21 de septiembre hasta Semana Santa ya que sus piscinas no pueden conservar la temperatura del agua termal y no pueden utilizarse dadas las bajas temperaturas ambientales. El nivel superior tiene piscinas internas y externas, todas termales y está abierto todo el año. Requisito de la actividad: para las piscinas traje de baño, ojotas y toalla.
Quinchos y parrillas: no se reservan, sólo por orden de llegada. Este servicio incluye el traslado al Parque de Agua. Usted deberá estar esperando en el PUNTO DE ENCUENTRO: Escudo Provincial en Plaza Independencia (calles Sarmiento y Chile).
Traslado: en el bus no se pueden subir coches de bebé, conservadoras, sillas o mesas de camping o similar.

ENTRADA AL PARQUE TERMAL CACHEUTA CON TRASLADOS
Icono
TERMAS CACHEUTA FULL DAY SPA CON TRASLADOS - DÍA COMPLETO

TERMAS CACHEUTA FULL DAY SPA CON TRASLADOS - DÍA COMPLETO

Incluye: acceso libre al spa termal (10 a 18 hs), almuerzo buffet criollo sin bebidas y traslados ida y vuelta al hotel (céntrico).
No se incluyen: las batas, los paxs podrán alquilarlas o llevarse las propias pero deberán ser de color blanco. No Incluye masajes o masoterapias, actividades grupales, aqua relax, bebidas.
El Hotel & Spa le abre las puertas a todos los turistas que quieran disfrutar de su TermaSpa. Más de 10 piletones de piedra con diferentes hidroterapias, junto al Río Mendoza, invitan a disfrutar en contacto con la naturaleza. El Agua Termal, 100% natural, se encuentra en cada una de las piscinas a diferentes temperaturas, entre 20 y 43°C. La Fango Terapia y la Gruta (vaporaium natural) complementan y hacen del Terma Spa Full Day un programa inolvidable.

Icono

EXPERIENCIA VALLE DE UCO

Iniciamos el paseo con destino a la zona centro de Mendoza por la reconocida Ruta, con avistajes del majestuoso Cordón del Plata para llegar a la afamada zona de producción de vinos de alta gama: Valle de Uco. Sus viñedos implantados a más 1200 msnm lo destacan como los viñedos de altura de Mendoza. Visita con degustación en una bodega de Valle de Uco (Atamisque o similar). Continuamos hacia el departamento de Tunuyán para conocer una bodega boutique de alta gama y disfrutar de un almuerzo en alguna de las siguientes bodegas: Andeluna, Domaine Bousquet, La Azul, Hinojosa, Jean Bousquet o Bodega Salentein
Servicio incluido: transporte, conductor-coordinador, visita y degustación en una bodega boutique Giaquinta o Jean Rivier. Luego visita y almuerzo de tres pasos con vinos en Bodega Andeluna o Salentein o Domaine Bousquet o similar de las indicadas.

EXPERIENCIA VALLE DE UCO
Icono