
EXCURSIONES:
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
CIRCUITO CHICO
CERRO CATEDRAL
ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES
ASCENSO CERRO CAMPANARIO
CERRO TRONADOR
EL BOLSÓN
SAN MARTÍN DE LOS ANDES POR 7 LAGOS
EXTENSIÓN LAGO FRÍAS
PUERTO BLEST - CASCADA LOS CÁNTAROS
CRUCE ANDINO IDA Y VUELTA - PROMOCIÓN ARGENTINOS Y CHILENOS

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Te invitamos a vivir el Parque Nacional Nahuel Huapi a través de sus diversas actividades y excursiones que permiten estar en contacto con la naturaleza. Tanto en invierno como en verano es posible realizar paseos y actividades deportivas por bosques, lagos y montañas. Podés elegir entre paseos lacustres, rafting, kayak, excursiones en bicicleta, cabalgatas, escalada y trekking de montaña.
CIRCUITO CHICO
Comenzando por el centro de la ciudad y bordeando por la Avenida Bustillo el lago Nahuel Huapi, el que será de compañía en casi todo el recorrido. Nuestra primera parada es en el cerro Campanario, 1050 mts que se ascienden con aerosilla abierta hasta la cumbre. A continuación seguimos por Bustillo, llegando a la península del Llao Llao, un paisaje donde se encuadra el Hotel del mismo nombre en un marco natural, y la Capilla San Eduardo y Puerto Pañuelo. El circuito prosigue hacia Punto Panorámico, con vista hacia el lago Moreno y la península de Llao Llao, luego atravesamos el puente que comunica el Moreno este-oeste. A lo largo del paseo, la vista se perderá entre bosque, lago y cordón montañoso, donde Bariloche se presentará con la belleza natural que lo caracteriza.


CERRO CATEDRAL
Partiendo desde la ciudad arriba a este centro que cuenta con la más importante vista panorámica de la zona. La visita a este importante centro de esquí de nivel internacional es otro de los atractivos tradicionales de Bariloche, especialmente durante la estación invernal, aunque el mismo permanece abierto todo el año para su visita.
Ofrece una amplia y variada infraestructura de servicio para practicar todas las modalidades de esquí y otros deportes invernales. Hotelería, gastronomía y variedad de locales satisfacen gustos y necesidades de esquiadores y turistas que llegan cada año.
Llegando a la base del Cerro la montaña cambia su fisonomía durante las diferentes épocas del año. Durante la primavera/verano en la base no hay presencia de nieve, pero al ascender las vistas desde la cordillera oeste se pierden entre picos volcánicos chilenos y lagos argentinos. El cerro durante la época invernal es el centro de esquí más grande de Sudamérica, con 120 kilómetros de pistas que ocupan alrededor de 600 hectáreas. Cuenta con 40 medios de elevación, entre teleféricos y aerosillas. Si su elección es combinarlo con el Circuito Chico, el paseo durará todo el día ya que este último comienza por la mañana y se unen en una sola visita.
ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES
Incluye: navegación, guía durante la excursión (portugués / inglés), traslados ida y vuelta al puerto.
Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo en la imponente Península de Llao Llao, se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque de Arrayanes, ubicada en el noreste del Lago Nahuel Huapi. El arrayán (quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de exquisito color azafrán y flores blancas. En este lugar, único en el mundo, toma la envergadura de árbol para formar un mágico e inusual bosque. Luego se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria, en donde es posible disfrutar de una flora autóctona, prolífera en especies de magnífico porte. Dejarse llevar en el tiempo, recorriendo los senderos que llegan hasta Playa del Toro para descubrir allí las pinturas rupestres hechas por pueblos originarios habitantes de esta zona, en el marco de una espléndida playa de arena volcánica, es una experiencia inolvidable y mágica. La compañía de los guías del Parque Nacional colabora con la información precisa y necesaria para que este paseo sea único.
Recorrido: El recorrido del traslado se realiza por algunos hoteles específicos. Si Ud. está en un hotel que NO se encuentra en el listado puede buscar el punto que le quede más cercano o bien seleccionar la oficina comercial de TURISUR ubicada del centro.


ASCENSO CERRO CAMPANARIO
Ascenso y descenso en Aerosilla por orden de llegada. Desde la cumbre podrás observar una de las vistas más impactantes del Parque Nacional Nahuel Huapi y del planeta. Desde la primavera y hasta fines del verano, una gran cantidad de flores y plantas autóctonas pueden ser observadas, tanto desde la silla como desde los diferentes senderos del Cerro Campanario. La Confitería en la cumbre, a 1.050 metros sobre el nivel del mar, permite apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región: los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, laguna El Trébol, penínsulas San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral, Capilla y el maravilloso entorno cordillerano de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
CERRO TRONADOR
Se toma la ruta nacional 258 hasta la bifurcación del camino, surgiendo a la derecha el camino al Tronador. Se orilla el lago Gutiérrez y luego el lago Mascardi con forma de herradura, llamado también Lago de los Siete Colores. Se detiene en Pampa Linda dando tiempo para almorzar (no incluido).
El recorrido culmina un poco más adelante, al pie del Volcán Tronador. Desde este punto, el viajero puede llegar caminando hasta la misma lengua del glaciar: el Ventisquero Negro, un glaciar negro cuyo origen es el Glaciar Manso de la cima del cerro Tronador.
Se retorna por el mismo camino arribando a la ciudad aprox. a las 18.30 hrs.


EL BOLSÓN
A 129 km al sur de Bariloche por la Ruta Nac. 40, se encuentra la localidad de El Bolsón. La ruta, totalmente asfaltada, bordea los Lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo, y cruza los ríos Villegas, Foyel y Quemquemtreu para ingresar a la ciudad. Allí es ineludible la visita a la famosa Feria Artesanal que reúne una cantidad enorme de productos locales y a las chacras, que producen frutas finas y dulces. Son famosos los quesos y la cerveza artesanal. A 16 km se encuentra la localidad de Lago Puelo, el Parque Nacional y lago homónimo, digno de visitar por sus coloridas aguas de tonalidades turquesa.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES POR 7 LAGOS
El recorrido de este hermoso circuito incluye toda la gama de paisajes que se pueden disfrutar en esta privilegiada región.
La primera parada en este paseo sería en la ciudad de Villa La Angostura donde tendremos tiempo para conocer el centro y su calle principal.
Continuamos tomando la Ruta de los 7 Lagos hacia San Martín en un camino boscoso que cruza ríos y arroyos y bordea varios lagos: Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico.
Bordeando el Lago Lacar se llega a San Martín de los Andes para almorzar y conocer la ciudad, su calle principal y la costa del Lago. El regreso a Bariloche se efectúa por la misma ruta de los 7 lagos.


EXTENSIÓN LAGO FRÍAS
Esta extensión de la excursión parte desde Puerto Blest. Se recorren 3 km en ómnibus hasta Puerto Alegre. Desde allí se toma una moderna embarcación para navegar el lago Frías. El particular color verde de sus aguas se debe a diminutas partículas de roca pulverizada proveniente del roce del glaciar con las paredes del Cerro Tronador, cuya imponente cumbre blanca sobresale entre el paisaje boscoso, una vista que solo se puede apreciar desde la embarcación. Luego de navegar unos 20 minutos se arriba a Puerto Frías, próximo al límite con Chile, donde se permanece unos minutos.
Luego se realiza el recorrido inverso rumbo a Puerto Pañuelo.
PUERTO BLEST - CASCADA LOS CÁNTAROS
Zarpando de Puerto Pañuelo, en la península del Llao Llao, esta excursión le propone conocer a lo largo de una hora de navegación, el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina, para luego arribar a la Cascada de los Cántaros.
Luego, camino arriba, podrá internarse en la frondosa vegetación de la selva valdiviana, llegar al Lago Cántaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia contundente de un alerce con más de 1.500 años.
Navegará apenas cinco minutos más para llegar finalmente a Puerto Blest, el lugar que ha maravillado durante años a los turistas que lo visitan desde los más diversos países del mundo.
Podrá visitar desde allí la bahía y conocer las márgenes del Lago Frías, cuyas peculiares aguas verdes, provienen de uno de los glaciares del Cerro Tronador, límite natural entre Argentina y Chile. El servicio se puede contratar con y sin traslado a puerto ida y vuelta. Para quienes no tengan movilidad propia aconsejamos reservar el servicio CON TRASLADO ya que el puerto queda 25 km de la ciudad. Los pasajeros que vayan por su cuenta a Puerto Pañuelo deberán presentarse con un mínimo de 30 minutos antes de la salida de las embarcaciones.


CRUCE ANDINO IDA Y VUELTA - PROMOCIÓN ARGENTINOS Y CHILENOS
Cruce Andino es una travesía que navega tres lagos a través de la Cordillera de los Andes, entrelaza dos Parques Nacionales y conecta Argentina con Chile. Durante el viaje se vive la experiencia en 2 localidades únicas: Puerto Blest y Villa Peulla. Escenarios incomparables para alojar y disfrutar de la naturaleza antes de llegar al destino final.
Travesía por el día que conecta un país a otro en un día (12 hrs aprox.), comenzando a las 8am y terminando el mismo día en la otra ciudad de destino. Única travesía que navega la Cordillera de los Andes a través de 3 hermosos lagos conectados por 4 tramos terrestres, que va desde San Carlos de Bariloche en Argentina a Puerto Varas en Chile.
Un viaje que se realiza todos los días del año revelando paisajes cordilleranos con una belleza que atraviesa el sector más colorido de la Patagonia, requiriendo un día para llegar a Chile, con opción de realizarlo en dos días o más alojando en medio del trayecto (Peulla y/o en Puerto Blest).
Itinerario de la travesía (referencial):
Salida desde la oficina de Bariloche en bus hacia Puerto Pañuelo bordeando el Lago Nahuel Huapi. En el camino te maravillarás con la hermosa arquitectura de estilo suizo que caracteriza las construcciones de la zona. Hermosos jardines y flores colorean el lugar hasta Puerto Pañuelo. Zarparemos desde Puerto Pañuelo hacia Puerto Blest en el catamarán Gran Victoria navegando por el lago Nahuel Huapi. Podrás observar la grandeza del paisaje, el verde de los bosques, las aves que se acercan y conocer más acerca de la fascinante historia de este lugar (tasa de embarque no incluida).
Llegada a Puerto Blest. Bordearemos en bus el río Frías hasta Puerto Alegre, para luego continuar en la embarcación Victoria del Sur por el lago Frías. En este recorrido por el lago tendremos la hermosa vista que nos ofrece el cerro Tronador. Después de una corta navegación se llega a Puerto Frías donde deberemos realizar los trámites de frontera. Se continúa en bus hacia Peulla con hermosas vistas de la Cordillera de los Andes. Llegada a Peulla, villa ecológica, paraíso de los amantes de la naturaleza. Almuerzo (costo adicional). Zarparemos hacia Petrohué, navegando el Lago Todos los Santos. Si el clima lo permite, tendremos vistas del Volcán Osorno, Volcán Puntiagudo y Cerro Tronador. Continuación hacia Puerto Varas bordeando el lago Llanquihue. Imponentes vistas del Volcán Osorno y Calbuco dominan todo el paisaje. Llegada a Puerto Varas.